Francesc Rifé: diseño, simplicidad y logros

Este mes hemos querido rendir homenaje a los diferentes colaboradores de Akaba con dos entrevistas para no perderse. En esta oportunidad el turno es para Francesc Rifé, uno de los diseñadores de la marca, que nos ha querido contar sobre su trayectoria pero también sobre su reciente entrevista hecha por la reconocida revista de diseño AD. 

Para muchas personas alrededor del mundo la forma de trabajar ha cambiado, y con ello, el cómo concebimos los espacios y el mobiliario que utilizamos para desempeñar diferentes funciones. Entender la visión de un diseñador nos puede ayudar a mejorar nuestro entorno y cambiar nuestra forma de relacionarnos con el lugar que habitamos.

No solo hablamos de casas, también nos referimos a oficinas y espacios de trabajo colaborativo.  

En este sentido Francesc nos da su opinión : "Ningún concepto es definitivo y los espacios han de ir adaptándose a lo que somos. No podemos pulsar un botón y volver a nuestra vida anterior a la Covid-19 como si nada. Ahora se necesitan ideas híbridas, productos polivalentes, versatilidad y, sobre todo, orden".

Conocer qué hay detrás de un diseño, nos da una idea de la funcionalidad que podemos darle al mismo más allá de su razón de ser. Quisimos preguntar a Francesc sobre la transferencia de emociones y sentimientos de sus productos a las personas y esta ha sido su respuesta: 

"El diseño es para mí un acto de servicio, así que siempre pienso primero en la utilidad, pero justo después, muy cerca, está la belleza y todo lo que la construye es emocional. Por lo tanto, son muchas cosas las que siempre busco transmitir; aunque te diría que, por encima de todo, armonía y tranquilidad".

Esa tranquilidad de la que habla el diseñador, la podemos ver más latente en los diseños de Bat Office y Bat Executive representados en una cierta profundidad de espacio. Sin duda, esto genera un impacto en nuestra forma de llevar a cabo el día a día. 

"Cuando diseño siempre intento ponerme en el lugar de quien usa el producto: lo que querrían ver, lo que querrían sentir. En este sentido, el tema de la amplitud es fundamental; todos necesitamos un lugar de trabajo espacioso, más personal, en el que expresar mejor lo que somos".

Yendo a un aspecto más personal, no queríamos dejar pasar la oportunidad sin preguntarle a Francesc por el diseño que ha realizado para Akaba que recuerda con más cariño y sus motivos.  

"Desde muy joven había soñado con diseñar para Akaba, así que por muchos motivos hablaría de Hanna, nuestra primera colaboración juntos. Creo que para todos esta butaca representa el cambio de los entornos de trabajo asépticos hacia espacios más amables y afectivos".

Butaca Hanna

En ocasiones puede parecer fácil desempeñar una labor cuando se tienen ciertos dones, pero si todo fuera tan simple, la vida se tornaría aburrida y trabajar o llevar a cabo nuestros proyectos no tendría sentido, por eso, una pregunta que no podía faltar es esta: 

¿Francesc qué es lo que más te gusta de tu trabajo o qué es lo que más destacas del mismo?

"Aunque pueda sonar simple: solucionar problemas. Es gratificante encontrar respuestas a preguntas complejas. Y, con suerte, no dejaré nunca de aprender."

Ya para terminar, dejamos una pregunta al diseñador que lejos de saber sobre su punto de vista, nos invita a pensar sobre la vida, nuestro trabajo, nuestros logros y cómo nos sentimos frente a estos aspectos. 

"Tengo una relación muy especial con el orden, y esto me ha ayudado a evolucionar nuestra obra con cierta sensatez. Pero nuestro mundo nunca ha sido un camino en línea recta, sino más bien sinuoso. Así que no dejamos nunca de investigar, experimentar, transformar, de reeducarnos. No hay que dar nunca nada por sentado".

Agradecemos a Francesc por darnos la oportunidad de conocerle mejor a través de este espacio