Collaborative SpacesCollaborative Spaces

When the furniture is designed with an understanding of organizational culture, collaborative spaces can improve the way people connect and work together.

En la arquitectura actual es cada vez más habitual que los espacios transformen el concepto “mi espacio” a “nuestro espacio”. Por eso, las organizaciones requieren una amplia variedad de opciones de mobiliario para favorecer el encuentro creativo y el brainstorming, las pequeñas reuniones improvisadas y el trabajo en equipo, las presentaciones, etc.

Akaba Collaborative Spaces
Akaba Collaborative Spaces
Akaba GuneAkaba Gune

We are always looking at the relation between people and our furniture

¿Por qué nos reunimos? ¿Qué buscamos al reunirnos con otros? Los sociólogos identifican una variedad de razones para reunirse que se pueden clasificar en cuatro categorías:
1. Socialización e interacción informal, como un evento de team-building o en una recepción.
2. Ejecución táctica de tareas, con objetivos de trabajo claramente definidos.
3. Pensamiento estratégico y resolución de problemas a través de sesiones de brainstorming.
4. Presentaciones, discursos públicos u otros eventos en los que una persona comparte conocimientos e información con otros.
En Akaba disponemos de una amplia gama de productos que aportan soluciones para cada tipo de reunión.

Nuestra especialidad es crear mobiliario para espacios colaborativos.

Nuestra especialidad es crear mobiliario para espacios colaborativos.

Cada espacio colaborativo puede albergar distintos tipos de reuniones. Y cada tipo de reunión requiere de muebles que se adapten a sus necesidades. Porque los patrones de trabajo evolucionan, y surgen nuevas maneras de compartir espacio, en los que la gente quiere decidir cómo y dónde trabajar. Por ello, con la mente puesta en esos nuevos patrones, diseñamos y producimos muebles que proporcionan la mayor flexibilidad posible a los trabajadores para utilizar esos espacios.

Social Spaces to connect. Hay una amplia gama de espacios, desde áreas de recepción y salones hasta cafeterías y salas de usos múltiples, donde se generan conexiones sociales. Y cada ambiente, cada rincón, debe ser considerado, analizado y planteado individualmente. Los espacios para sentarse y conectarse en todo el edificio fomentan las conversaciones cortas y el intercambio de ideas. Siempre que sea posible, se pueden incorporar piezas de soft seating.

Execution Spaces to do. Salas para equipos con asientos que permitan a todos los participantes verse entre sí. Las ruedas en las mesas y sillas permiten que los miembros se dividan en grupos pequeños. Las mesas pequeñas se pueden utilizar para agrupar y crear una superficie común.

Thinking Spaces to research. Los asientos deben ser cómodos para fomentar la relajación, y para permitir que las personas se pongan en pie o cambien de posición fácilmente. Asimismo, las personas deben tener control sobre la distancia a la que se sientan. El espacio debe permitir el movimiento frecuente y la acción de sentarse y pararse.

Presentation Spaces to inform. En los espacios públicos, la estética es especialmente importante para comunicar una marca consistente, tanto a quienes pertencen a la organización como quienes la visitan. En espacios privados, los acabados también deben reforzar la marca. Las sillas ligeras, cómodas y fáciles de mover -quizás sobre ruedas- pueden ocupar un espacio relativamente pequeño y estar dispuestas en múltiples configuraciones.

Crafted for comfort & share
Crafted for comfort & share

Crafted
for comfort
& share

El mobiliario y la atmósfera son esenciales en la creación de espacios de colaboración atractivos.

Los trabajadores buscan hoy en día, y de modo creciente, la conexión social como parte de su experiencia de colaboración. Quieren encontrarse porque saben que de ese encuentro puede surgir algo más brillante. Pero el problema con algunos espacios abiertamente sociales dentro de un contexto de trabajo es… que no parecen lugares donde se realiza un trabajo, y eso crea recelos a los empleados. “¿Cómo estar allí, si van a creer que no estoy trabajando?”. La solución es dotar a estos espacios de una “seriedad” en el aspecto, tanto del ambiente como del mobiliario, que proteja las interacciones sociales casuales. Favoreciendo esos encuentros informales, debe proyectar al mismo tiempo la imagen formal de un lugar donde se trabaja. Y es en los detalles donde se descubre la personalidad de quienes viven y trabajan en un espacio. Del mismo modo, en los detalles de nuestro mobiliario se descubre la personalidad de Akaba.

Alternativa

work

Auditorium

auditoriums

Healthcare

healthcare

Educational spaces

educational spaces

Hospitality

hospitality

Akaba. Furniture with personality
to work well and live better